Brújula Cultural

Cultural Compass, una parte fundamental de Huitzilli Cultural Expression, complementa la experiencia de inmersión cultural a través de talleres diseñados para responder a las necesidades sociales cambiantes.

Un ambiente seguro e inclusivo.

Integramos técnicas de construcción de paz basadas en Educación para la Paz que fomentan la
unidad y promueven el desarrollo integral personal y profesional. En Huitzilli, nuestra misión es
impulsar la conciencia cultural, el aprendizaje efectivo y el éxito global mediante capacitaciones dinámicas y personalizadas. Nuestro enfoque se centra en el poder transformador del entendimiento, cooperación y comunicación efectiva. Cada taller es una experiencia única detrabajo en equipo, que incentiva la participación activa en discusiones y actividades.

Explorando la autenticidad en un espacio inclusivo.

Invitamos a los participantes a compartir ideas y experiencias en un entorno seguro e inclusivo. Nuestros talleres fomentan la autenticidad y crean espacios para explorar diferentes perspectivas, garantizando un aprendizaje significativo y enriquecedor.

Identificar, Comprender, Actuar.

Los principios que guían a nuestra Brújula Cultural son: “Identificar – Comprender – Actuar reflejando nuestro compromiso con ayudar a las personas a reconocer los problemas, entender sus causas de raíz y tomar decisiones informadas para generar un cambio positivo.

Talleres multilingües y personalizados.

Estos talleres se ofrecen en inglés, español y portugués, y pueden realizarse tanto en línea como de forma presencial. Podemos personalizar nuestros talleres a las necesidades específicas de cada cliente y desarrollar programas para abordar objetivos particulares.

Workshops

Descubre nuestra diversa gama de talleres, cuidadosamente diseñados para satisfacer una amplia variedad de necesidades.

Raíces en Transición: Enfrentando la Gentrificación Cultural en la Movilida Global

Este taller analiza las complejidades de la gentrificación cultural en el contexto de la movilidad global y las reubicaciones. Los participantes explorarán cómo los procesos de mudanza impactan a las comunidades locales, transforman identidades culturales y contribuyen al desplazamiento social. A través de discusiones y estrategias prácticas, nos enfocaremos en mitigar estos efectos, promoviendo prácticas inclusivas que respeten y preserven el patrimonio cultural, y a la par facilitan transiciones orgánicas para las personas y familias reubicadas.

Perspectivas Culturales en Prácticas Sustentables

Este taller explora cómo diferentes culturas abordan la sustentabilidad y los desafíos medioambientales, ayudando a los participantes a desarrollar estrategias culturalmente sensibles para promover prácticas sostenibles. A través de un proceso de desaprender y reaprender, los asistentes cultivarán una comprensión más profunda de las dimensiones culturales de la sustentabilidad.

Sensibilidad Cultural para Profesionales de Salud

Este taller proporciona a los profesionales de salud las habilidades esenciales para brindar una atención culturalmente competente. Al comprender los antecedentes culturales de sus pacientes, los participantes fomentarán la confianza y la empatía. El taller abarca estrategias para una comunicación efectiva en entornos de salud, asegurando que los profesionales puedan responder con sensibilidad y respeto a las diversas necesidades de los pacientes.

Navegando las Diferencias Culturales en Servicio al Cliente

Este taller ofrece a los participantes las herramientas necesarias para brindar un servicio al cliente de excelencia a una clientela diversa, comprendiendo las diferencias culturales en sus expectativas. Se abordarán estrategias para resolver problemas interculturales y se enfatizará la comunicación efectiva entre culturas, garantizando que los participantes puedan atender y satisfacer las necesidades de clientes de distintos orígenes culturales.

Herencia e Identidad: Recuperando y Preservando la Cultura

Este taller profundiza en la importante distinción entre la apropiación cultural y la reivindicación del patrimonio cultural, resaltando la relevancia de preservar las tradiciones culturales. Los participantes aprenderán a reconectar con sus raíces culturales y a comprender el impacto de la globalización en la identidad cultural, fomentando una apreciación respetuosa y la preservación de diversas herencias culturales.

Conexiones Auténticas: Diversidad, Equidad e Inclusión desde la Cultura

Este taller está diseñado para fortalecer la comprensión y práctica de la Diversidad, Equidad e
Inclusión (DEI) en contextos personales y profesionales, incorporando una perspectiva de entendimiento cultural. Su objetivo es promover un entorno laboral más inclusivo y armonioso, donde se valore la singularidad de cada individuo.

Liderazgo Culturalmente Consciente: Inspirando con Equidad de Género y Refuerzo Positivo

Este taller proporciona a los líderes las habilidades necesarias para crear equipos equitativos, integrando la conciencia cultural, perspectiva de género y técnicas de refuerzo positivo. Los participantes aprenderán a observar, analizar y comprender los contextos culturales de sus equipos para fomentar la inclusión y la eficacia. El objetivo es inspirar a los miembros del equipo a construir un entorno de trabajo que sea solidario, empoderador y de alto rendimiento.

Cultura y Claridad: Dominando la Comunicación Asertiva

Este taller enseña a los participantes a desarrollar habilidades de comunicación asertiva y a manejarse con seguridad, apertura y respeto en contextos culturales diversos. Se abordará la importancia de las señales no verbales y la interpretación de normas culturales, explorando cómo el individualismo y el colectivismo moldean los estilos de comunicación. Los asistentes practicarán estrategias para expresarse de manera clara y efectiva, fomentando interacciones
respetuosas tanto en el ámbito personal como profesional.

Arte y Estrategia: Mediación de Conflictos con Lentes Culturales

Este taller está diseñado para dotar a los participantes de las habilidades necesarias para navegary resolver conflictos de manera efectiva. Con énfasis en separar a la persona del conflicto, identificar las causas de raíz y analizar las perspectivas desde un enfoque cultural, los participantes aprenderán a abordar los conflictos con empatía y apertura. El taller promueve soluciones creativas y fuera de lo convencional, fomentando un entorno colaborativo para resolver conflictos de forma constructiva.

Negociación Estratégica en Entornos de Alto Riesgo

Este taller proporciona a los participantes las habilidades necesarias para gestionar negociacionesdesafiantes, comprendiendo estilos de comunicación diversos, tácticas y procesos de toma de decisiones. Con un enfoque en la construcción de relaciones, la percepción del tiempo, las dinámicas de poder y los contextos culturales, el taller ofrece estrategias integrales para manejar negociaciones complejas de manera eficaz.

Raíces en Transición: Enfrentando la Gentrificación Cultural en la Movilidad Global

Este taller analiza las complejidades de la gentrificación cultural en el contexto de la movilidad
global y las reubicaciones. Los participantes explorarán cómo los procesos de mudanza impactan a las comunidades locales, transforman identidades culturales y contribuyen al desplazamiento social. A través de discusiones y estrategias prácticas, nos enfocaremos en mitigar estos efectos, promoviendo prácticas inclusivas que respeten y preserven el patrimonio cultural, y a la par facilitan transiciones orgánicas para las personas y familias reubicadas.

Scroll al inicio